lunes, 23 de abril de 2018

GRAFENO, un super material.



"UN MATERIAL QUE REVOLUCIONARÁ LA CONSTRUCCIÓN"

-DEL HORMIGÓN AL GRAFENO-

Hoy en día existe un material capaz de sustituir al hormigón y al acero, debido a sus características de resistencia, flexibilidad y conductividad, le llaman Grafeno. Este "supermaterial" es capaz de generar una resistencia 200 veces mas que la del acero, casi como el de un diamante, por lo tanto muy resistente al desgaste y a la oxidación.


Me resulto muy interesante las características que puede entregar este material, ya que con la ligereza que presenta y la flexibilidad puede ofrecer varias opciones positivas, dentro de esas opciones, puede ser como elemento de refuerzo estructural en proyectos de rehabilitación de edificios, así como en la presencia de grietas y fisuras en muros.

Otros de los usos que puede ofrecer y llamo mucho mi atención, es la de Conductividad térmica y eléctrica; ya que como sabemos las instalaciones son una parte fundamental en el funcionamiento de una vivienda o edificio, y en este campo el Grafeno tiene mucho que aportar, debido a su buena conductividad térmica mejorando el rendimiento de los sistemas de acondicionamiento , así como la climatización de una espacio, debido a su capacidad de absorber energía.  

Un ejemplo de este material que ya se esta utilizando, es en Colombia con el uso de rejillas vehiculares, rejillas de alcantarillado, rejillas perimetrales y rejillas de alberca, debido a su resistencia y durabilidad.

Uno de los impedimentos en que llegue a formar totalmente parte de la construcción es su costo de producción ya que no es un material totalmente establecido como tal.

En mi punto de vista es un material con gran oportunidad de competir a largo plazo en el mercado de la construcción, debido a las diferentes características de uso que puede ofrecer, en cuanto a construcción y climatización.  Como parte de nuestra profesión de arquitectos siempre tenemos que buscar la mejor opción de materiales o bien siempre estar actualizados en cuanto a opciones a utilizar en la construcción. 










20 comentarios:

  1. Como cualquier material nuevo, los costos de producción se elevan debido a la oferta-demanda de este, habrá que darle una oportunidad y utilizarlo constructivamente para comprobar sus propiedades. Gracias por la información!

    ResponderEliminar
  2. No cabe duda que cada vez surgen nuevos materiales en la industria de la construcción, es bueno para todo arquitecto estar informados y conocer las innovaciones del rubro.

    ResponderEliminar
  3. Es un material que promete mucho y no solo en la industria de la construcción, puede ser que en algunos años tengamos mucha accesibilidad para construir con este material gracias a todas sus propiedades.

    ResponderEliminar
  4. Creó que es una excelente alternativa que ayudaría a solucionar problemas estéticos y constructivos, pero como bien mencionas, la falta de conocimiento del mismo y el costo de producción al ser un material relativamente nuevo detienen que tenga un mayor uso. Buena información.

    ResponderEliminar
  5. Felicidades por interesarte en otros materiales de construcción y no ser un arquitecto más casado con el concreto y el acero.

    ResponderEliminar
  6. Debe ser de interés de todos los arquitectos, investigar y conocer sobre nuevos materiales que pueden aportar a la arquitectura.

    ResponderEliminar
  7. creo que este tipo de materiales deberian ser implementados desde ya en todas las construcciones que se estan realizando

    ResponderEliminar
  8. Los materiales son una parte esencial del como evoluciona la arquitectura, excelente articulo

    ResponderEliminar
  9. Excelente información, sin embargo tendríamos que ver que tan viable sería debido a que es un producto nuevo en el mercado. Pero es bueno saber sobre nuevos materiales.

    ResponderEliminar
  10. Es bueno estar informado sobre los nuevos materiales que existen para que nuestros proyectos puedan ser más versátiles.

    ResponderEliminar
  11. Me parece genial conocer materiales más resistentes, pero igual debemos de pensar en como estos nuevos materiales se comportan a lo largo de los años. Es una investigación interesante.

    ResponderEliminar
  12. Es un material prometedor, excelente información.

    ResponderEliminar
  13. Considero que como futuros arquitectos debemos estar en constante contacto con empresas y asociaciones que se dediquen a la busqueda de nuevos materiales.

    ResponderEliminar
  14. Es una buena opción, y diferente a lo que estamos acostumbrados o es común, se me hace muy buena idea el darle oportunidad a otros materiales y probarlos puede que se revolucione el mundo de la construcción

    ResponderEliminar
  15. aunque aveces un nuevo material resulta caro, para un futuro cercano la aplicación de este material sera usado en la empresa constructora y como arquitectos sera indispensable.

    ResponderEliminar
  16. Material muy interesante, ojalá se implemente poco a poco en la construcción y permita hacer mejores diseños.

    ResponderEliminar
  17. Creo que habrá que ver como funciona, no considero que sea malo pero su producción requiere de mayores impactos colaterales que implica producirlos.

    ResponderEliminar
  18. Creo que como futuros Arquitectos debemos estar a la vanguardia en cuanto a nuevos materiales, por eso me es muy interesante el hecho de este tipo de matwriales nuevos... Gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  19. Excelente idea para construir y que no sea de la forma cotidiana.
    Siempre es bueno estar innovando.

    ResponderEliminar
  20. interesante desde que supe de este material causó grandes expectativas, ahora sólo falta que se empiece a industrializar y tener la oportunidad de trabajar con él.

    ResponderEliminar