martes, 1 de mayo de 2018

Arquitectura ligera

VELARIA 
"ARQUITECTURA LIGERA"

Una Arquitectura flexible; también llamadas lonarias, velarias o Tenso estructuras.

No es una simple lona estirada, son cubiertas ligeras ideales para espacios abiertos y grandes. Aunque generalmente las encontramos en espacios abiertos o proyectos turísticos, también se pueden encontrar en proyectos residenciales.

Pueden tomar formas geométricas caprichosas con una estructura de soporte simple, lo que permite generar esa sensación de amplitud. 

Esta Arquitectura flexible tiene su historia en la decada de los 20´s en Estados Unidos, Alemania y Francia, impulsadas por Frei Otto quien en la decada de los 50´s fue el primero en llevar lejos las soluciones geometricas simples a formas geometricas y complejas. 

Entre sus mas conocidas obras de Frei Otto esta la cubierta del estadio Olimpico de Munich en 1972 en Alemania.



Formas de Velarias: 
1.- Tipo Paraboloide
2.- Tipo Conoide
3.- Tipo bóveda con valles y crestas

En general la libertad de forma es la combinación de una o varias formas básicas generando formas curvas, cuidando siempre que la lona trabaje a tensión para mantener su forma.


Beneficios:
1.- Estructura ligera resistente a sismos
2.- Ocupa un mínimo de espacio
3.- Protegen de los rayos ultra violetas
4.- No requieren iluminación durante el día debido a su composición 
5.- De fácil limpieza y mantenimiento

Por estos beneficios es cada vez mas común ver tensoestructuras en el paisaje urbano de ciudades y regiones de México. 







20 comentarios:

  1. La morfología de estas estructuras es interesante y al mismo tiempo estética. Gracias por compartir esta información.

    ResponderEliminar
  2. Me imagino que sirven sin duda para crear espacios libres como pabellones con cierto estilo y sencillez, me agradaron estás estructuras.

    ResponderEliminar
  3. ademas de ser una estructura bastante ligera y simple, resuelve las inquietudes dentro de la arquitectura: construcción, costos, estético.

    ResponderEliminar
  4. interesante ya que Pueden tomar formas geométricas caprichosas con una estructura de soporte simple, lo que permite generar esa sensación de amplitud.

    ResponderEliminar
  5. Son muy llamativas por las formas que se generan, y que bueno que das a conocer sus características, es siempre muy importante conocer mejor como es y como funciona un elemento así o algún sistema constructivo.

    ResponderEliminar
  6. Super interesante la aplicación de este sistema constructivo, gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  7. Siempre creí que eran simples lonas esTiradas y no tenían más ciEncia, pero grAcias a tu artículo pude conocer Más sobre el origen, tipos y beneficios que estos tipOs de estructuras.

    ResponderEliminar
  8. Soy partidaria de las tensoestructuras y también de la arquitectura ligera, y de todos las ventajas aquí mencionadas me gustaría agregar la modernidad que brinda en un proyecto.

    ResponderEliminar
  9. Es una solución sencilla pero bastante útil para espacios abiertos.

    ResponderEliminar
  10. Totalmente funcionales son estos métodos de cubierta, creo que han sido una gran herramienta que permite reducir costos de construcción y un contacto más amplio con el medio

    ResponderEliminar
  11. Este tipo de cubiertas me parecen muy armoniosas y suaves, crean lineas y movimientos especiales.

    ResponderEliminar
  12. Esta estructura es una buen opción para cubrir espacios abiertos, también es muy ligera y estética.

    ResponderEliminar
  13. Éste tipo de estructuras me agradan porque con su ligereza también logran un punto de elegancia, así como modernidad.

    ResponderEliminar
  14. Quizás te interese saber más del tema, puedes buscarlo como tensegridad o tensegrity, son las bases de estas estructuras, a mí también me parece muy interesante y les he seguido la pista desde hace un tiempo

    ResponderEliminar
  15. Lo que se me hace interesante en este tipo de estructuras es la facilidad por conseguir que los materiales se adapten a la forma que nos plazca y otra muy importante es que, por ser una arquitectura efímera, no casa gran impacto en su ejecución al medio ambientes, ademas que se adapta a su entorno.

    ResponderEliminar
  16. este tipo de estructuras permiten grandes posibilidades en el diseño, y sus aplicaciones son muy variadas, un sistema muy interesante.

    ResponderEliminar
  17. La morfología de este tipo de estructuras es interesante por su capacidad, y su ligereza, pero al mismo tiempo estética. Gracias por compartir esta información. Excelente!!

    ResponderEliminar
  18. Creo que mi primera impresión sobre las velarías era equivocada, el hecho que solo las recordaba en pequeños parques o lugares no me ayudaba mucho, pero ahora al ver demás usos y la flexibilidad de estas, ha cambiado mi perspectiva.

    ResponderEliminar
  19. Sin duda es un ejemplo del buen uso de las formas geométricas complejas y de su estabilidad estructural que eso a veces se nos dificulta.

    ResponderEliminar
  20. Es un ejemplo de como ha cambiado la arquitectura y sus materiales.

    ResponderEliminar